Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Científicos rusos descubren un virus gigante en el antiguo permafrost en Siberia

04 Mar 14 - 08:42

Los científicos hallaron un virus gigante en el permafrost en una zona de Siberia. El microorganismo, que tras la destrucción de costas compuestas de sedimentos congelados, entra en ríos y se incorpora en los ecosistemas modernos, parasitando amebas.
 
El equipo de investigadores, integrado por rusos y franceses, descubrió en el permafrost siberiano, de más de 30.000 años de antigüedad, un virus gigante viable, que vive como parásito en las amebas, informa la revista 'The Proceedings of the National Academy of Sciences'.
 
Los científicos estudiaron las muestras del permafrost, seleccionadas en el área del río Kolymá en Siberia y almacenadas en el laboratorio de criología de suelos del Instituto de los problemas físico-químicos y biológicos de agrología en la región de Moscú.
 
*
 
Yelizaveta Rivkina, la jefa del laboratorio, contó que durante la investigación del antiguo permafrost fue aislado un nuevo virus gigante que los científicos llamaron 'Pithovirus sibericum'. "Actualmente es el virus más grande de los que han sido descritos. Además, representa una nueva familia de los virus gigantes amibiásicos", añadió la científica rusa que junto con sus colegas reveló el hallazgo del nuevo microorganismo.
 
Además, Rivkina especificó que este virus gigante tiene una forma interesante de 'cazar' a las amebas: las atrae haciéndose pasar por una bacteria 'sabrosa'. La ameba absorbe el cebo y se convierte en una fábrica de producción de nuevas copias del virus.

Científicos franceses anteriormente hallaron otras especies de virus gigantes, sin embargo en este caso se trata del primer descubrimiento de un virus gigante en el permafrost.
 
En el proceso de destrucción constante de costas compuestas de depósitos congelados los microorganismos viables, que fueron conservados en el permafrost, entran en los ríos y océanos, incluido el virus gigante recién descubierto, que se incorporan en los ecosistemas modernos. Cabe mencionar que el nuevo virus no es peligroso para los humanos, porque parasita solamente a las amebas. ◄
 
Ahora puedes consultar el acervo histórico de la Publicación Periódica Ecatepense.mex.tl,
Consulta la Hemeroteca de Editorial Ecatepense en:
   http://es.scribd.com/eeditorial
 
La Editorial Ecatepense, ha concentrado en este servicio de web el Acervo histórico de la Publicación Periódica Ecatepense.mex.tl,
 
Hemeroteca de la Editorial Ecatepense.de los primeros doce meses del año 2013 el cual está para su consulta en formato PDF.
Síguenos a través de Redes Sociales:
https://www.facebook.com/ecatepense.editorial
y en;
http://www.facepopular.net/ecatepense/
En nuestro sitio Web:
http://www.ecatepense.mex.tl

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Observatorio Comercial Constituyentes

85098